Archivo de la etiqueta: Japón

Charla en japonés sobre España y mi experiencia en Japón

El viernes pasado di mi primera charla (fuera de horario laboral) desde que estoy en Japón. El tema fue mi experiencia en Japón y España en general, y mi público fueron entre 15 y 20 personas del colectivo Cosmopolitans’ Seminar que organiza este tipo de eventos internacionales. Venían todos muy empollados y me tuvieron hablando en japonés entre tres y cuatro horas, contando lo que yo llevaba pensado decir y también las preguntas (muy interesantes) que me hicieron.

No me gusta llevar material escrito para charlas ni conferencias, porque pueden pasar dos cosas: o bien no lo uso en absoluto, o bien me limita. Y en este caso me fue estupendamente sin llevar siquiera una lista de los puntos que iba a tratar, porque no tenía ni idea de qué tipo de gente iba a venir, y además me sorprendieron muy gratamente con sus intervenciones.

La verdad es que se nota cuando hablas de tu país delante de gente internacional, porque no te preguntan sobre Ronaldinho ni Gaudí. No te preguntan tanto lo que ya han visto en la tele, sino que se centran más en lo que quieren saber. Me preguntaron cosas mucho más interesantes (en cuanto a intercambio internacional), y noté mucho que no estaba hablando delante de viajeros de salón sino delante de gente con motivaciones serias y profesionales. Aunque no voy a ocultar que la típica pregunta de la Tomatina cayó. Para el que no lo sepa, la Tomatina es tan conocida en Japón como en España, y eso en Japón es demasiado para estar tan lejos.

Hubo una mujer que me consultó sobre un posible viaje a España. Imaginaos cuál fue mi sorpresa cuando me dijo que no pensaba ir 5 días como todos los japoneses, sino unas 3 semanas, porque con 5 días no da tiempo a darte cuenta ni de dónde estás. Esto es gente de mundo.

También acabé explicando en un mapa cómo los gitanos se repartieron por Europa hace cientos de años, y cómo los que vinieron a través de África fueron los que acabaron convirtiéndose en españoles, y muchas otras cosas difíciles que no podía imaginarme que me fueran a preguntar.

Fue una experiencia excelente, y agradezco mucho al Señor Muta y a todos los asistentes el haberme dado la oportunidad de compartir un rato con ellos. Con un público así, uno haría conferencias todas las semanas.

Japón reduce el consumo en bolsas de plástico

Hace poco os comentaba que Creo que en Japón se usa demasiado papel pero, por suerte, no todo es así. Escribiendo esa entrada me he acordado de un asunto del que puede que hayáis leído algo, pero igualmente os lo voy a contar y os voy a dar mi opinión.

Hace unos meses empezó una campaña en los famosos combini (supermercados de 24 horas) que consiste en no dar tantas bolsas de plástico. La verdad es que en Japón se acostumbra a entregara a los clientes absolutamente todos los productos en bolsas de plástico. El servicio es excelente, y te separan las cosas de la nevera de las cosas que has pedido que te calienten en el microondas (cosa que también hacen gratis), pero la mayoría de las veces que compras cosas es para comértelas cinco minutos después, y realmente no vale la pena. Ahora, gracias a esta campaña, te preguntan amablemente si te importa que te lo metan todo en la misma bolsa.

También es chocante cuando compras un (1) refresco o bebida embriagadora, obviamente para su consumo inmediato, y te lo meten en una bolsa de plástico diminuta. Un tamaño de bolsa de plástico que realmente solo sirve para meter artículos que caben en cualquier bolso, tan ridículo que lo más común es tirarlo a la salida del establecimiento. Gracias a esta campaña, ahora te pregunta amablemente si quieres bolsa.

Me gustaría que esta mentalidad se contagiara también al uso del papel, que personalmente me resulta bastante traumático.

Similitudes en/entre el pop español y el japonés

Hace unos días que he empezado a presentar en japonés pop español memorable, y algunos me preguntan qué estoy diciendo de sus grupos favoritos. Pues la verdad es que poco he dicho que no sepan nuestros lectores hispanohablantes, pero un par de cosas interesantes sí que se pueden sacar.

Cómo pudiste hacerme esto a mí vs. Amo el peligro
Estoy seguro de que no soy el primero en notarlo, pero nunca he hablado de esto y me resulta curioso. ¿No son igualísimas la primera frase de las dos canciones? Es una línea vocal muy fuerte, que da un ambiente muy dramático a las dos canciones, que me encantan. Puedes comprobarlo con dos videos, uno mejor que el otro, tú decides cuál.
Alaska y Dinarama – Cómo pudiste hacerme esto a mí (1984)
Fangoria – Amo el peligro (2001)

Magia (¡Chas! y aparezco a tu lado) vs. Runner
Ya habréis oído nuestra versión de las dos canciones, pero no sé si habréis oído la canción japonesa ‘Runner’ (de Bakufuu Slump), que es del mismo año que ‘Magia‘, y los estribillos son casi idénticos.

Las escobas en Japón

No es ningún secreto que en Japón gran parte de la limpieza de las empresas la hacen los propios empleados, de hecho se les educa así desde la escuela, y se le nota a la gente que no tienen en la cabeza eso de ‘ya lo limpiará otro’. Creo que es otro de los puntos de apoyo del avanzado civismo japonés.

Pues bien, esta mañana teníamos que limpiar entre dos la oficina en la que trabajo, y lo único que tenemos son dos escobas de pelo corto (se llenan de pelusas en seguida) y un recogedor sin palo, de los de mango.
Las escobas son más anchas que el recogedor, lo que hace difícil recoger la caquita, y además solo tenemos uno, que suelo monopolizar yo cuando me toca el turno, porque no sé barrer sin recogedor. También me toca andar todo el rato agachado porque el recogedor no tiene palo.

Vamos, que he propuesto que compren una aspiradora, porque así se recogerían los pelacos que caminan por el suelo, que tan difíciles son con la escoba, así que una sola persona podría hacer una limpieza mejor que la que hacemos actualmente, en mucho menos tiempo.

Mi conclusión: en Japón las cosas van mejor con máquinas.

Y esta noche nos vamos a Tokio para el concierto de mañana.

Así es la feria en Japón: matsuri en Fukuoka / 福岡のお祭り:箱崎宮の放生会

El jueves pasado fuimos a las fiestas del templo Hakozakimiya, unas fiestas llamadas Houjoue que duran toda una semana y tienen una feria con miles de puestos de comida, chorradas y atracciones, abierto todo las 24 horas. Tantos puestos había (700), que no se veía otra cosa. Así son las fiestas populares en una gran ciudad.
木曜日は箱崎宮の放生会というお祭りに行ってきました。出ていたお店は凄く多くて(700件)、一週間24時間営業中なんて凄いですね。都市のお祭りってこういう物でした?

cientos de puestos / 何百件の屋台
Comimos fritangas y cosas buenísimas, pasamos por el templo y luego nos volvimos a perder por las infinitas calles de puestos. Ahí fue cuando vimos la casa del terror, y convencí a Ai para entrar. Por fuera era muy chulo todo porque tenía fantasmas y personajes típicos japoneses (tipo Gegege no Kitaro), y me pareció una oportunidad muy buena para hacer turismo cultural.
おいしい物を食べて、箱崎宮に行って、また終わりが見えない屋台の道に入りました。お化け屋敷が現れたら、愛を説得して二人で入ることになりました。外の方には日本のお化けやキャラクターが置いてあって(ゲゲゲのきたろうとか)日本ならではの物を見るチャンスだと思いました。
la casa del terror / お化け屋敷
En realidad por dentro era una mierda, como era de esperar. Sólo había pasillos con paredes de lona, algunos dioramas que se movían poco, y tres tipos disfrazados con máscaras, sin maquillar ni nada, que te daban sustos a la vuelta de las esquinas. Pero fue una experiencia que no podía dejar pasar. Eso sí, ¡una y no más, Santo Tomás!
もともと凄い物を期待してたわけじゃなかったんですが、やっぱり中身は中途半端でした。暗い通路に、妙な動きをする飾り物と、お化け姿のお兄ちゃん3人しかいなかったんです。一度体験したい物でしたけど、一度で十分ですね!