Archivo de la etiqueta: sociedad/社会/society

Día de la madre en Japón — 母の日 — Japan’s Mother’s Day

Hinawa, Mother 3’s mother. © Nintendo El segundo domingo de Mayo es el día de la madre en Japón (en España es el primero). La faceta comercial de todos estos «días de algo» me deja muy frío por el hecho de hacer convenciones de los sentimientos, aunque también entiendo que vender claveles para regalar a las madres puede ayudar a mover dinero, y eso es bueno. Pero hay algo que me gusta del día de la madre de Japón.

En España decimos «felicidades, mamá». Siempre me pareció natural decir «felicidades» en cualquier celebración, hasta que supe que en Japón se dice «gracias, mamá». Entendí que en el día de la madre tiene mucho más sentido dar las gracias que felicitar a la propia madre por tener un vástago tan encantador. No creo que muchos españoles se planteen lo que quieren decir con ese «felicidades», pero pensado fríamente no deja de ser una expresión un poco egocéntrica.

Gracias, mamá.

日本では5月の第2日曜日が母の日(スペインでは第1日曜日)。「○○の日」を利用する商売に対しては、消費者の気持ちをコントロールしているようで、あまりいい感じがしないが、カーネーションを買ってお母さんにあげるということで経済的に良い効果があるのは理解できる。その中でも、日本の母の日で気に入ったところがある。

スペインでは「お母さん、おめでとう」とみんなが言う。お祝いの日、いつも「おめでとう」というのは当たり前だと思っていた。日本では「お母さん、ありがとう」とみんなが言うと知ると、やっぱりその方が合っていると思った。スペイン人が「俺みたいな子がいてよかったね!」という意味で「おめでとう」と言っているということではないと思うが、冷静に考えるとちょっと自己中心的な表現かもしれない。

お母さん、ありがとう。

In Japan, Mother’s Day is celebrated on the second Sunday in May (in Spain, it’s on the first Sunday). I haven’t ever felt very well with all these Whatever’s Days’ commercial faces because of them effectively making up conventions out of feelings. But I can understand buying carnations for the mothers will help move money. Still, there’s something I like about Japan’s Mother’s Day.

In Spaing we say «Happy Mother’s Day, mom». I always thought it was just natural to wish a happy day at whichever occasion, until I knew that in Japan they say «Thank you for all, mom». I understood it makes a lot more sense to thank your mother for raising you than wishing that she is happy for having such a cool son as yourself. I don’t think a lot of Spaniards will think this way when they wish their mothers a happy Mother’s Day, but if I think it coldly I find it may be rather an egocentric expression.

Thank you, mom.

Profesor auxiliar o asociado — 助教授から准教授へ — Assistant or associate teacher

A partir de este mes, ha habido unos pequeños cambios en el sistema universitario japonés. En este artículo quiero estudiar la influencia que puede tener en los profesores extranjeros que trabajan en universidades japonesas.

Desde el 1 de abril de 2007 el puesto jokyouju (助教授), que significa profesor auxiliar, ha sido reemplazado por un puesto llamado junkyouju (准教授), que significa profesor asociado. Las prioridades en su trabajo cambian ligeramente, dando más prioridad a la investigación que al apoyo a los profesores titulares.

Hasta aquí, las noticias. Lo que me ha llamado la atención de esta noticia es que en el currículum vítae ya no figurará el término profesor auxiliar, que se interpreta de forma peyorativa en muchas sociedades diferentes a la japonesa. El sistema japonés ha adaptado la nomenclatura a una forma más agradable al oído occidental.

Cabe aclarar que al oído japonés la palabra auxiliar también le suena a abajo, pero sin embargo aquí no es peyorativo sino completamente natural, porque las relaciones laborales en Japón son más verticales que horizontales. En Japón todos tenemos alguien arriba y alguien abajo, lo llevamos con naturalidad, y solo en ocasiones determinadas tenemos que actuar en consecuencia.

En general, creo que este tipo de cambios pueden hacer más fácil la vida de los extranjeros que viven en Japón.

今月から、大学の「助教授」という言い方は「准教授」に変更されました。今日はこの変更が日本で働く外国人准教授に与える影響について書きたいと思います。

例えば外国人の助教授が帰国して就職活動をする場合、助教授の「assistant professor」という英語表記は欧米ではあまり良くない印象を与える事がありました。准教授なら「associate professor」という言い方となり、欧米でも歓迎されると思います。助教授という言い方は上下関係を表しましたが、その上下関係が存在しない欧米では履歴書に「assistant」と書いてあると見下される可能性がありました。

こういう変更が増えると、日本に住んでいる外国人の生活はしやすくなるかもしれない。

Japan’s education system has changed a little this month. I’d like to think a little about the influence this can have on foreign gaijin teachers teaching in Japanese universities.

Since April 1st, the former assistant professor (助教授) position in Japanese universities has been replaced by a new position called associate professor (准教授). Work priorities change a little, giving more priority to investigation than to assisting other professors.

OK, that was the news. What I found interesting about this is, many teachers won’t have the words assistant teacher on their resumes anymore. This wording can be misunderstood in many countries which don’t have top-down relationships at work, and I believe the new associate professor position is much more export friendly.

Top-down relationships are natural in Japan. We all have someone over and someone under us, and sometimes we have to act according to our position in this top-down map.

Overall, I think this kind of changes can make the life of foreign people living in Japan easier.

Explicaciones y noticias sobre el tema (en japonés):
これについての詳しい説明とニュース:
Explanations and news about the topic (in Japanese):

Tirar la basura en Japón

torre de basura Ayer nos contaba Kirai el proceso que se usa para tirar trastos grandes en Japón, que pasa por poner en el cacharro en cuestión una pegatina que debemos comprar. En esta pegatina se incluye el precio de la recogida de basura, y este precio cambia según las características del trasto que queremos tirar.

Lo impresionante es que no es solo en las grandes ciudades del mundo donde está organizada de esta manera la recogida de basuras. En cualquier pueblo de Japón, por pequeño que sea, hay que hacer lo mismo para tirar algún trasto grande.

La diferencia es que en lugares más abiertos es más fácil que en la ciudad pasarse por el arco del triunfo la pegatina, y abandonar el cacharro en cuestión en una cuneta o en el campo, destrozando el paisaje. Hace unos meses salió una noticia de un vertedero clandestino que se encontró. Decenas de voluntarios trabajaron duro para dejarlo todo perfecto.

Tirar la basura normal

En cuanto a basura normal, también está todo muy controlado. En todos los municipios de la provincia de Fukuoka también hay que usar bolsas de basura especiales, en cuyo precio se incluyen los gastos de la recogida, y no se pueden usar las de un municipio en otro. Con esto se pueden dar situaciones como la nuestra, porque a veces vamos a un supermercado que está pasada la frontera del término municipal, y no podemos comprar allí las bolsas de basura porque nos tocaría dar un buen paseo para tirar la basura..

Además, la basura normal (la que huele) solo la podemos tirar dos veces a la semana: los miércoles y los domingos. El papel, el vidrio, el plástico y las latas tienen que ir todos separados y cada uno en el día que corresponde.

Teniendo en cuenta estas reglas y, siguiendo un supuesto diagrama de flujo picaresco español, el siguiente paso sería ir a tirar la basura en las papeleras que hay por la ciudad. El problema es que hace tiempo que en Japón no hay papeleras a cargo de los ayuntamientos, y en las estaciones y otros establecimientos que disponen de ellas de forma privada ponen las cosas relativamente difícil para hacer la pirula. En otras palabras, las papeleras no son para eso, y muchas veces tienen cartelitos en las que lo pone.

Cosas que pasan con la basura

Viendo todo el control y las limitaciones que hay para tirar la basura, es natural que un país con escasa superficie y potentes medios de comunicación, como lo es Japón, esté generalmente concienciada sobre temas como el clásico «reducir, reutilizar y reciclar».

Pero siempre tiene que haber alguien que la líe, y a principios de este mes salió a la luz una noticia que, sin dejar de ser un marrón para los afectados, me pareció divertidísima.

Un hombre de 72 años había estado acumulando su basura en su casa de dos pisos en la provincia de Aichi durante más de diez años, y los escombros se elevaban en una grotesca estructura de unos diez metros de altura (que podéis ver en la foto). Además de oler mal, la basura se había convertido en un peligro para los vecinos, porque el día que se cayera eso podrían haber pasado muchas cosas.

Anteriormente el hombre había ignorado las quejas de sus vecinos diciendo que «no es basura», que son sus cosas. Pero la última vez se quejaron porque la «torre» se había empezado a inclinar a finales del año pasado. Un grupo de unos cuarenta voluntarios se ofreció a dedica un día entero a desmantelar la llamada «torre de basura», y el hombre accedió porque «si lo hacen voluntarios no cuesta dinero». Fueron necesarios 6 camiones de 4 toneladas para llevarse todo lo que había ahí.

Y así acaba la historia del hombre que quizá se rebeló contra el estricto sistema de recogida de basuras de Japón. ¿O vuelve a empezar?

De postre, algunos blogs que han hablado sobre la basura y las papeleras en Japón.
¡Ha llegado el camiòn de los helados! (Lost in Japan)
Las papeleras en Tokio (a Japón)
Basura en Japón (Un argentino en Japón)

Japón reduce el consumo en bolsas de plástico

Hace poco os comentaba que Creo que en Japón se usa demasiado papel pero, por suerte, no todo es así. Escribiendo esa entrada me he acordado de un asunto del que puede que hayáis leído algo, pero igualmente os lo voy a contar y os voy a dar mi opinión.

Hace unos meses empezó una campaña en los famosos combini (supermercados de 24 horas) que consiste en no dar tantas bolsas de plástico. La verdad es que en Japón se acostumbra a entregara a los clientes absolutamente todos los productos en bolsas de plástico. El servicio es excelente, y te separan las cosas de la nevera de las cosas que has pedido que te calienten en el microondas (cosa que también hacen gratis), pero la mayoría de las veces que compras cosas es para comértelas cinco minutos después, y realmente no vale la pena. Ahora, gracias a esta campaña, te preguntan amablemente si te importa que te lo metan todo en la misma bolsa.

También es chocante cuando compras un (1) refresco o bebida embriagadora, obviamente para su consumo inmediato, y te lo meten en una bolsa de plástico diminuta. Un tamaño de bolsa de plástico que realmente solo sirve para meter artículos que caben en cualquier bolso, tan ridículo que lo más común es tirarlo a la salida del establecimiento. Gracias a esta campaña, ahora te pregunta amablemente si quieres bolsa.

Me gustaría que esta mentalidad se contagiara también al uso del papel, que personalmente me resulta bastante traumático.

Creo que en Japón se usa demasiado papel

El contraste entre lo moderno y lo tradicional en Japón nunca deja de sorprenderme, y por lo general me encanta. Pero hay veces que me decepciona un poco.

Una cosa que me choca especialmente es el consumo de papel. Siendo Japón una potencia mundial muy respetable en cuanto a tecnologías de la información y comunicaciones electrónicas y móviles, me resulta increíble que en las empresas se use a diario el fax, y se impriman papeles y más papeles. No solo imprimen papeles para llevar a reuniones, sino para enseñar documentos a compañeros o superiores. Papeles que irán a la basura en menos de diez minutos, y todo esto en empresas donde todo el mundo tiene su ordenador conectado en red, y se usan constantemente tanto el correo electrónico como los servidores de ficheros.

No digo que sean malas prácticas, porque de hecho les va muy bien. Pero yo de España vine acostumbrado a ahorrar papel y, ¡cáspita! ¡os estoy hablando de empresas que trabajan en el sector de Internet! Creo que necesitan unas cuantas campañas ecologistas que les den el coñazo como me lo han dado a mí.

Aunque en realidad todo este berrinche es puro egoísmo y autodefensa, porque soy incapaz de manejarme con papeles. Mantener ordenados documentos que no son electrónicos es una tarea que no se ha hecho para mí, y en Japón hay un montón. Con lo feliz que estaba yo en España sin libretas del banco ni nada y aquí, ¡toma! Libreta del banco, sello personal y recibo si la usas para sacar dinero. Además de mostrar un documento que te identifique, claro.