Archivo de la etiqueta: Japón

Oye, que ya he vuelto a Japón 日本に帰って来た

El lunes por la mañana empecé a volver a Japón de mi viaje a España, pero no llegamos hasta el martes por la tarde (24 horas de aeropuerto a aeropuerto + 8 horas de diferencia horaria).

月曜日の朝はスペイン旅行から出発したけど、到着は火曜日の夕方だった(出発空港から到着空港までほぼ24時間+時差の8時間)。

中部国際空港

Esta foto es de la última parada que tuvimos que hacer antes de llegar a Fukuoka, en el nuevo aeropuerto de Nagoya. Muy bonito todo, pero era la tercera o cuarta vez que fui y solo pensaba en irme a casa.

この写真は福岡に到着する前最後の乗り換えの中部国際空港で撮った。奇麗だけど、もう3・4回目だったので早く帰りたかった。

¡Ah! A la ida, los de Air France me rompieron la maleta. Ya os contaré cómo acaba el tema.

そうだ!スペインに行ったとき、エールフランスにスーツケースを壊された。また解決したらお話しする。

Test psicológico de aptitud laboral en Japón (職務指向性テスト)

La semana pasada me hicieron en el trabajo un test de aptitud laboral (職務指向性テスト), que se supone que dice algo sobre para qué tipo de trabajos tengo una personalidad y forma de pensar más adecuada. No creo que estas pruebas sean exclusivas de Japón, pero para mí fue una experiencia singular.

El test era en forma de preguntas de elección múltiple y los resultados vienen con gráficas y texto. Perdonad que no muestre estos resultados. Creo que lo haré cuando me pague uno yo mismo, o sea, nunca. Pero sí que puedo mostraros un ejemplo, que es el que ilustra esta entrada.

El test
La prueba consistía en más de 100 afirmaciones sobre uno mismo, con las que había que decir si se estaba muy, poco, o nada de acuerdo. Comprender estas frases fue lo que más difícil me pareció. Los japoneses también me dijeron que era muy difícil, pero mas de uno ya sabrá que ¡eso lo dicen siempre!

Qué resultados salen
gráfico de los cuadrantes del Modelo de Herman Lo primero, esto que veis aquí arriba son los cuadrantes del Modelo de Herman (ハーマンモデルの4象限), que se basan en dividir el cerebro en hemisferio derecho (右脳) e izquierdo (左脳), y en corteza (大脳新皮質) y ‘lo otro’ (大脳辺縁系). Esto último no consigo descifrarlo porque no sé lo suficiente de japonés ni de anatomía, pero por los kanji parece un sistema circundante o periférico del cerebro. Mis disculpas por todo el artículo por si digo alguna barbaridad. Corregidme, por favor.

La mitad superior del diagrama corresponde a la forma más lógica de ver las cosas (理論), y la inferior a la más emocional (情緒). Así como la parte izquierda refleja los hechos conocidos (事実) y la parte derecha la intuición (直観).

Y los resultados del test se centraban en cuatro parámetros que toman valores según las repuestas de cada uno a la prueba. Estas cuatro variables se reflejan en los cuatro cuadrantes de la figura anterior: la variable A se refiere al cuadrante de la lógica y los hechos, la B se refiere al de las emociones y los hechos, la C al de las emociones y la intuición, y la D al de la lógica y la intuición.

Representando cada valor en la diagonal de su cuadrante correspondiente (como si de una gráfica en coordenadas polares se tratase) obtenemos un cuadrilátero de una forma particular que se puede comparar con diversas muestras que hay.

Mis resultados
A mí me salían bastante altos los valores de la A y la C (lógica aplicada a los hechos y emociones aplicadas a la intuición), y aquí dice para el cuadrilátero AC que “me expreso de forma lógica después de reunir la información necesaria” y que “también puedo intuir cómo se sienten las personas de mi alrededor, y avanzar de forma amistosa”.

Como ejemplo de trabajo que me viene bien, me dicen lo siguiente: “una profesión tecnológica o comercial donde se necesite un alto grado de conocimiento especializado”. Creo que estoy bastante cerca de esto, programando sitios web en una pequeña empresa donde tenemos un contacto muy fuerte con el cliente final.

Luego me ponen dos cuadriláteros arquetípicos más que también se parecen bastante al mío, y me explican lo que significan y me recomiendan más trabajos. Son el CD y el DA, que corresponden al perfil de un planificador y al de un investigador.

Hay mucha más información, pero esto que os he explicado es lo que me ha parecido más gráfico y fácil de entender. Otra cosa es que mi explicación sea demasiado seca.
Al final venía un aviso sobre que mis respuestas no son 100% fiables. Por supuesto, yo no mentí. El problema fue que era muy difícil para mí entender las preguntas.

Fuente de la figura: Innovation Management de Link Consulting Associates – Japan (Octubre de 2003, PHP Kenkyuusho)
表のソース:イノベーション・マネジメント(2003年10月発行、PHP研究所、日本LCA著)

Monedas de 10 yenes medio antiguas: giza-juu ギザ十

Bastantes de nuestros lectores habrán visto alguna vez una moneda de 10 yenes.

Con un valor entre los 6 y los 7 céntimos de euro, es una de las monedas más comunes en Japón. En la cara de la moneda podemos ver una imagen del Houou-dou (鳳凰堂), que es un edificio del Byoudou-in (平等院), uno de tantos templos budistas importantes de la provincia de Kioto. El Houou-dou está considerado patrimonio nacional de Japón, y su nombre significa «Templo de Houou».

Si me dejáis seguir enrollándome, Houou es el nombre japonés del fénix chino, conocido en chino como Fenghuang (凤凰), y una figura del mismo (una vez más en su versión del Byoudou-in) aparece en el reverso de los billetes de 10000 yenes. También es curioso que exista un pokemon llamado Houou (Ho-oh en español) inspirado claramente en esta figura mitológica.

Por otro lado, el «dou» (堂) de Houou-dou (鳳凰堂) es el mismo que el «do» de Nintendo (任天堂). A lo mejor a alguien le parecen demasiadas coincidencias. ¿Podemos concluir que Nintendo tiene un interés de dimensiones míticas en el dinero? Puede que no.

Pero me he ido por las ramas. Yo venía a hablar de unas monedas de 10 yenes especiales, porque hace poco llegó una a mi cartera. El caso es que las primeras monedas de 10 yenes del modelo actual salieron en 1953 (año 26 de la era Showa), aunque llevaban dos años produciéndolas. Estas monedas tenían el canto serrado, pero las monedas de 10 que salieron en 1959 ya llevaban el canto liso, y así siguen saliendo a día de hoy.

Esto convierte las monedas de 10 yenes con canto serrado (giza-juu ギザ十) en objetos de coleccionista, pero en realidad hay muchas y nadie va a querer la mía porque no está suficientemente nueva. La podéis comparar con una moneda de 10 normal en estas fotos.

ギザ十

ギザ十

Perdón porque no tengo ojo para hacer fotos, y apenas se distinguen las monedas, pero si os conseguís hacer una idea ya cumplen. (Si hacéis clic para ver la segunda foto más grande, creo que lo veréis más claro).

Una última curiosidad sobre estas monedas es que estas monedas giza-juu no se pueden usar para pagar en máquinas expendedoras, porque las máquinas no las reconocen y las toman por falsas.

Robótica en Fukuoka: Robosquare

El otro día tuve por fin la oportunidad de visitar tranquilamente Fukuoka Robosquare, un establecimiento dedicado a enseñar a toda Fukuoka lo que es la robótica. Los niños pueden interactuar con robots, los estudiantes y aficionados pueden comprar y consultar lo que quieran, y todos pueden disfrutar de forma gratuita de las exposiciones y los espectáculos con robots.

Nosotros pudimos ver cómo bailaban y cantaban un grupo de perritos robot Aibo (de los que había incontables modelos diferentes en exposición), o cómo hacían acrobacias un par de robots parecidos al de la foto de abajo.

Este es KHR-2HV, un robot con muchas articulaciones y servomotores, al que se le pueden programar patrones de conducta con un sencillo programa de ordenador. Esto quiere decir que no es un robot a control remoto, sino que toma sus propias decisiones para moverse según el programa y según lo que le dicen sus sensores (las máquinas que le sirven de sentidos).

A mí siempre me ha interesado hasta cierto nivel la robótica, desde que en la universidad hice un Picbot, un robot que había que montar prácticamente desde cero: diseñando (calculando) el circuito, construyendo lo que es el cuerpo del robot, y programando en lenguaje ensamblador un procesador de 8 bits.

Con este KHR-2HV vienen muchas cosas hechas, y es mucho más sencillo construirlo porque ya está diseñado. También es muy fácil de programar, de hecho no hay que saber ni ensamblador. Tiene muchas pijadas que yo nunca pondría a un robot hecho por mí, pero que en realidad pueden resultar muy cómodas. Y por 126000 yenes, creo que es más barato que un kit del Picbot.

Por curiosidad pregunté en el Robosquare por accesorios para el WonderBorg de Bandai, otro robot programable para aficionados, pero ya no tenían nada. Este robot de Bandai se puso a la venta hará unos 5 o 6 años, y era como diez veces más barato que el que os presento hoy. También tiene menos posibilidades de movimiento, pero las suficientes para experimentar con sus sensores y aprender a programarlo para que se defienda en tu alfombra. Lo más curioso es que tiene forma de escarabajo, y se programaba desde la máquina de juegos portátil de Bandai, WonderSwan.

Próximamente, más robotismo en este mismo blog.

Setsubun, norimaki y mamemaki 節分、のり巻きと豆撒き

Ayer fue Setsubun, una fecha muy bonita de celebrar en Japón. El tema es que se acerca la primavera, y hay que ahuyentar a los demonios (oni) y llamar a la felicidad, representada por la Otafuku, una señora con cara blanca, redonda y amable.

昨年に引き続き、今年も節分の豆撒き行事が我が家でも執り行なわれた。半ば無理矢理にでも季節ならではのことをしないと、本当に月日がどんどん過ぎていくようで怖いような気もする今日この頃です。

Desde hace semanas, se puede ver cómo la ciudad prepara esta celebración, como por ejemplo esta figura de Otafuku hecha de cartón piedra a la entrada de un templo sintoísta (jinja).

これは先週、通りかかったとある神社で撮った写真。うっすら開いた目が少し怖かったけど、やっぱり幸せが舞い込んできそうな福顔ですな。何度か似てると言われたことがある。おたふくさんに。よ、よろこぶべきことよね?!


Estas cosas en Alicante las quemamos.

La celebración empieza comiendo norimaki (también llamado makizushi), que además del apellido del Dr. Slump es una comida que consiste en arroz con algo enrollado con alga nori. Entre los norimaki que se suelen comer por Setsubun se encuentran rollos de contenidos variados: huevo, ensalada, carne, pescado, etc.

小さい頃には節分に巻き寿司をほおばるなんて聞いたことがなかった。友達のお母さんは、昔からこの恵方巻を食べる時には、一言もしゃべらず、たとえ話しかけられても無視して食べ続けるらしい。今年はそれに見習い、しゃべらずに一気に食べ尽くした。ただ、今年の方角、北北西がはっきり分からずなんとなくこっちかなぁって感じだったから意味ないかな?


El norimaki hay que comerlo sin hablar, y este año además tocaba comerlo mirando al nornoroeste.

Y más tarde hicimos el mamemaki, o ritual del lanzar semillas de soja tostadas (¿pipas de soja?) tanto al oni como a la Otafuku. El año pasado, Ai fue la Otafuku y yo fui el oni, pero este año, ¿sabrías decir quién se esconde bajo cada una de las máscaras?

さぁいざ豆撒きだっ。どっちがどっちかなぁ〜?(笑)


El Setsubun siempre está lleno de misterio.

Otros blogs que han hablado del Setsubun en español:
Lost in Japan » “Fuera los demonios, que entre la buena suerte”
Setsubun » en Ajapon.com – Vida en Japón
Setsubun – 節分 en Flapy in Japan
Como vivi el Setsubun en Flapy in Japan

(日本語: ai / español: ale)