Archivo de la etiqueta: japonés/日本語/Japanese

Abierto o cerrado — 商い中か準備中か — Open or closed

Hoy vamos a aprender cómo se dice en japonés «abierto» y «cerrado«, tal y como está escrito en los carteles de la mayoría de los restaurantes de Japón.

今日は「商い中」と「準備中」という日本語を本当の看板を使って外国人の皆さんに教えようと思った。

Today we’re learning Japanese for «open» and «closed«, the way it’s written on the signs of most restaurants in Japan.

Abierto 商い中 あきないちゅう akinai-chuu Open.
Abierto — 商い中 (あきないちゅう, akinai-chuu) — Open.

Cerrado 準備中 じゅんびちゅう jumbi-chuu Closed
Cerrado — 準備中 (じゅんびちゅう, jumbi-chuu) — Closed.

Lo divertido es que tienen el cartel puesto de lado, de manera que si vienes desde la izquierda pone que el restaurante está «abierto», pero si vienes desde la derecha pone que está «cerrado». Y una última curiosidad: este es el restaurante de Dazaifu donde comí con Carlos M, Flapy y Óscar hace poco más de un año.

面白いのは看板が横になっているので、左から来る人には「商い中」と見えるが、右から来る人には「準備中」と見えるということ。ちなみにこのお店ではほぼ1年前Carlos MFlapyとÓscarと一緒に食べた太宰府のお店だった。

The funny part is the sign is sideways, so people coming from the left will read «open» but people coming from the right will read «closed». And one more thing, this is the restaurant in Dazaifu where I had lunch with
Carlos M, Flapy and Óscar about a year ago.

写真はイメージになります — Las fotografías son imágenes

En el menú de un restaurante, en los envases de alimentos y en muchos sitios más puedes encontrar esta frase: «Las fotografías son imágenes» advirtiendo para que no los denuncies por publicidad engañosa. Solo que la palabra imágenes está presente en forma de anglicismo confuso.

お店のメニュー、いろんな商品の箱などによく載っている「写真はイメージです」には、英語を分かる人に誤解されそうな外来語が入っている。

«Photographs are images». You can find this line on a restaurant menu, on the box of any product, and basically wherever. They put it for you not to sue them for untrue advertising. But images does not quite mean «pictures» here.

写真はイメージになります Photographs are images Las fotos son imágenes

Parece que la primera acepción de la versión japonesa de image es «imagen mental», que tanto en inglés como en español es una acepción bastante secundaria. Esta es la acepción de imagen que un español interpreta en la frase «las fotografías son imágenes»:

1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo. (RAE)

Y esta es la acepción de imagen que un japonés interpreta en la frase «las fotografías son imágenes».

4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del lenguaje. (RAE)

Una muestra más de que los anglicismos que se encuentran en el japonés no son muy de fiar, dando problemas a los japoneses que aprenden idiomas o a los extranjeros que aprenden japonés.

「イメージ」と書いてあったら「心像」でしょ?日本語ではそうだが、英語では主に具体的な「像」の意味がある。「心像」という意味もあるが、例の文章のように「イメージ」としか書いていない場合は「画像」などもっと具体的な意味になるかも知れない。「写真はイメージになります」を訳して英語の人に読ませたら、多分下記の意味だと思われる。

━━ n. 像; 肖像, 画像, 彫像; 映像; 形; 生写し (the 〜 of his father); 典型; 象徴; 【心】心像; 面影; 全体的印象; 【修辞】比喩(ひゆ)(goo 辞書)

しかし「イメージ」という日本語の意味は下記の通りである。

イメージまたは心的イメージ(しんてきイメージ、英語:Mental image)とは、何かの物体、出来事、または情景などを知覚する経験に極めて似通った経験であるが、対象となるはずの当の物体、出来事、また情景が感覚において現前していないような経験を言う(McKellar, 1957年、Richardson, 1969年、Finke, 1989年、Thomas, 2003年)(Wikipedia)

ということは、外来語はもとの意味と異なることが多いので外国語を学ぶときは注意しよう。もちろん、日本語に挑む外国人にも難しい。

Image‘s most probably expected could be «picture», but the adopted Japanese term image (イメージ) means «mental image» more often than not. This might be what you understand when you read image in a passage like «photographs are images».

1: a reproduction or imitation of the form of a person or thing; especially : an imitation in solid form

2 a: the optical counterpart of an object produced by an optical device (as a lens or mirror) or an electronic device b: a visual representation of something: as (1): a likeness of an object produced on a photographic material (2): a picture produced on an electronic display (as a television or computer screen) (Merriam-Webster)

And this might be what a Japanese speaker understand when reading image in a passage like «photographs are images».

5 a (1): a mental picture or impression of something (2): a mental conception held in common by members of a group and symbolic of a basic attitude and orientation (Merriam-Webster)

English is not my native language so feel free to correct me. But what I think is one has to be wary with most foreign terms the Japanese language has adopted. This can bring trouble to Japanese people learning English, as well as to English speakers people learning Japanese.

Videojuegos de japonés: Kotoba no Puzzle Mojipittan

¿Recordáis que hace tiempo os hablé de un juego de Nintendo DS con el que se puede aprender japonés si y solo si ya sabes algo? Pues hoy os voy a hablar de uno al que no se le puede sacar tanto provecho, pero tampoco es tan exigente.

Kotoba no Puzzle Mojipittan es un juego de Namco que vio la luz en 2003 para Game Boy Advance y PlayStation 2. En 2004 salió la versión para PSP, con música de figuras del tecno-pop japonés como Akira Suzuki (quien fue líder del grupo Sonic Coaster Pop y es jefe del mítico sello Usagi-chang Records) o el famoso Yasutaka Tanaka, productor de las Perfume y líder del grupo capsule.

El jueves que viene (15 de marzo) sale la versión Nintendo DS de Mojipittan, y ayer estuve probando un rato el juego gracias a la cortesía de Nintendo.

probando el Mojipittan

Se trata de un juego muy parecido al clásico Scrabble, pero jugado con las letras hiragana del idioma japonés. Dado que cada una de estas letras corresponde a una sílaba, y que las sílabas diferentes básicas del japonés no pasan de 50, es probable que si juntamos dos letras al azar obtengamos una palabra válida. Esto es muy distinto en los idiomas que usan nuestro abecedario, por lo que sería extremadamente difícil localizar este juego para cualquier mercado extranjero, quizás exceptuando el de Corea del Sur.

El juego consiste principalmente en tableros que hay que superar cumpliendo requisitos como, por ejemplo, “usa todas estas letras que te damos” o “haz 10 palabras de 3 sílabas” o “haz 20 palabras que incluyan la sílaba i”. Cuando se empieza a jugar simplemente hay que poner una letra en algún sitio donde forme al menos una palabra (no se puede poner una letra en un lugar donde no forme ninguna palabra válida), pero incluso poniendo las fichas al azar nos pasará muchas veces que al poner la ficha en un sitio bueno se forman varias palabras, y el juego las va contando como las cadenas de un juego tipo Puyo Puyo o los combos de uno de lucha. Estas cadenas se convierten en lo más interesante y difícil del juego, una vez aprendemos a jugar.

En la pantalla de arriba hay una zona donde vamos viendo (en japonés) las definiciones de diccionario de las palabras que vamos formando pero, además de que el juego tiene límite de tiempo, parece que no se puede ver el historial de ninguna manera, al menos en la versión del juego que estoy probando.

Creo que Mojipittan es un juego muy bueno para aprender palabras nuevas, y también para darse cuenta de que casi cualquier sucesión de sílabas japonesas tiene significado. Y no, la verdad es que no parece que haya cambiado mucho desde la versión de Game Boy Advance.

Si os da por reser/comprarlo, podéis ganaros una pequeña comisión para pagar este servidor (sin gasto adicional por vuestra parte) haciéndolo desde estos enlaces a tiendas de importación de fiar:
Kotoba no Puzzle Mojipittan DS en Play-Asia
Kotoba no Puzzle Mojipittan DS en YesAsia

Inglés mutante dentro del japonés

toma mansión Ya os estuve hablando de las impuras relaciones que tiene el japonés con el inglés no hace tanto, y os prometí más. Pues hoy voy a entrar por fin en materia, con los falsos anglicismos que encontramos en el japonés.

Me refiero a voces inglesas que, además de ver su pronunciación ‘japonesizada’ como os explicaba la otra vez, ven su significado mermado o incluso radicalmente cambiado. Voy a empezar directamente con unos ejemplos para que veáis de qué hablo.

マンション (pronunciado manshon) viene del inglés ‘mansion’ (mansión, como un chalet pero en serio), pero en japonés significa un bloque de viviendas. El significado sigue dentro del sector inmobiliario, pero cambia bastante.

レンジ (pronunciado renyi) viene del inglés ‘range’, una palabra con al menos 7 significados diferentes en inglés, que en japonés queda reducida únicamente al significado de horno microondas. En inglés americano, la palabra ‘range’ no se refiere al microondas, sino a la cocina (vitrocerámica o fogones, no la habitación ni la actividad). En japonés oficial se escribe ‘denshi renji’ (電子レンジ), pero todo el mundo dice ‘renji’.

Y así las hay a docenas, pero si solo fuera eso sería todo muy fácil. ¡Os presento a la protagonista de hoy!

ホーム (pronunciado joomu) no viene del inglés ‘home’. Bueno, sí, pero no solo de ahí. Esta palabra japonesa tiene muchos de los significados de la voz inglesa ‘home’, pero además tiene otro significado de origen inverosímil.
Cuando uno va a una estación de tren japonesa, los andenes se llaman ‘joomu’ (ホーム). Y no es que ahí viva gente (los sin techo tienen asignadas otras dependencias de la estación) sino que este ‘joomu’ no viene de ‘home’, sino que es una abreviatura de la pronunciación japonesa de ‘platform’ (andén en inglés).

A mí francamente no me parece ninguna desfachatez que el japonés adapte las palabras prestadas a sus necesidades. Apoyo totalmente los préstamos léxicos, el inventar significados nuevos a palabras existentes, y todas esas cosas que hacen avanzar nuestras lenguas. Lo único que le veo es que luego los japoneses empiezan a hablar con un estadounidense, australiano o lo que sea, usan estas palabras con estos significados, y puede pasar cualquier cosa. Pero el mundo nunca tiene suficientes situaciones de este tipo. ¡Viva la promiscuidad lingüística!

Entrenando el sentido común con Nintendo DS

監修 日本常識力検定協会 いまさら人には聞けない 大人の常識力トレーニングDSAyer salió a la venta en Japón un nuevo juego de la misma serie de juegos como Brain Training y English Training. El título completo, como de costumbre, es ridículamente largo: 監修 日本常識力検定協会 いまさら人には聞けない 大人の常識力トレーニングDS (Entrenamiento del sentido común para adultos DS, cosas que a tu edad ya no puedes consultar a nadie. Supervisado por la Organización del Certificado de Sentido Común de Japón).

Lo primero que llama la atención es lo del certificado de sentido común, pero no es guasa. En Japón te puedes examinar de sentido común, y la gente no se toma a broma que pongas en tu currículum vítae que dispones de un sentido común de tal o cual categoría, siempre que hayas aprobado el examen correspondiente de la Organización del Certificado de Sentido Común de Japón (日本常識力検定協会), que por cierto ha supervisado este juego, lo que le da bastante credibilidad en cuanto a paradigmas japoneses de sentido común se refiere.

En fin, todo lo que he escrito hasta ahora podría haberlo publicado perfectamente en gamerah.com, pero en realidad lo que me interesa de este juego es la ayuda que supone para comprender el comportamiento de los japoneses, y de paso aprender un poco más de japonés.

Para que os hagáis vuestra propia idea sobre el asunto, voy a explicaros un poco el contenido del juego. Se trata mayormente de preguntas de elección múltiple, o de verdadero o falso (que viene a ser lo mismo). Estas preguntas están divididas en cinco áreas principales: modales (礼儀), sagacidad (知恵), cultura general (教養), normas (決まり) y sociedad (社会). Y estas son las cinco ‘virtudes’ que queremos potenciar con este juego.

Pero las preguntas, además de pertenecer a un área, también se agrupan por temas (esto parece ya una base de datos), de manera que existen temas como Japón (日本), música (音楽), bellas artes (芸術), o etiqueta y protocolo (礼式). Las preguntas que salen en cada uno de esos temas pueden pertenecer a cualquiera de las cinco áreas principales, ya que una cosa es a qué tema ‘mundano’ se refiere una pregunta, y otra cosa es con cuál de las ‘virtudes’ tiene relación.

En nuestro primer día entrenaremos 2 de las áreas principales, respondiendo 5 preguntas de cada una, y también responderemos 3 baterías de 5 preguntas sobre sus 3 temas respectivos. En mi primer día respondí preguntas de las siguientes áreas: modales y sagacidad. Y sobre los siguientes temas: bellas artes, etiqueta y protocolo, y normas de tráfico.

Algunas preguntas que recuerdo son:
• ¿Qué caracteriza a un vehículo híbrido?
• ¿En una boda, en qué parte de la iglesia se sientan los amigos del novio?
• ¿Es un producto ahumado el yakibuta (焼豚)?
• ¿Cuál de estas señales significa ‘prohibido aparcar’?
• ¿Qué día cae Setsubun (節分, celebración japonesa)?

Pues bien, como os podéis imaginar leyendo esto, uno puede aprender mucho de las particularidades de la sociedad japonesa, y estoy muy contento con este juego. Porque, cuando respondes una pregunta, aciertes o falles te explica la respuesta en dos líneas, con lo que no solo evalúas tu sentido común, sino que estás aprendiendo todo el rato. Y, con un poco de suerte, no solo cultura general sino también japonés.

Lo recomiendo encarecidamente a todos los extranjeros que estén viviendo en Japón, quieran entender e integrarse más con la sociedad japonesa y, por supuesto, sepan suficiente japonés como para entender las preguntas. Es más, tengo la esperanza de que haya alguno leyendo esto.

De todas formas, si hay interés, otro día puedo recomendar otros juegos de estos que ayudan a aprender japonés.